Una vida en frames por segundo, Enrique Cerezo y el cine


El cine era algo más que un pasatiempo, siempre despertó en él una gran pasión. Muestra de ello fue su interés temprano por el “séptimo arte”.

Las horas pasaban en aquella Segovia de mitad de siglo, languidecían, pero las imágenes eran el decorado que adornaba las paredes del colegio de Enrique. Él se encargaba de proyectar las películas todos los domingos. Desde abajo, empezó a conocer los entresijos del cine.

En contacto directo con los profesionales


Inseparables, la afición y los sueños se fueron materializando, llegó su primera película. Muchos no sabrán de esta primer incursión, ni de las otras venideras, pero Enrique trabajo en sus inicios como asistente de cámara en Un millón en la basura’ con José María Forqué, el gran director y guionista español.

Hubo algún otro escarceo fílmico con el emblemático Paco Martínez Soria, con Alfredo Landa… ¿quién no recuerda algunas de las míticas comedias como “¿Qué hacemos con los hijos?” o “Vente a Alemania, Pepe”? Allí también echó mano de sus habilidades técnicas, hasta que en 1974 se lanzó a la aventura de dirigir su propio corto ‘La sonrisa del sol: Almería’.

Su impronta en el panorama español


Los 80 estaban llegando a su fin y sus intereses comienzan a encaminarse hacia la producción de películas. Participa como inversor en algunos films y, definitivamente, a principios de los 90 crearía su propia productora, Enrique Cerezo P.C.

Desde entonces, ha formado parte del desarrollo y producción de muchas películas junto a grandes directores como Imanol Uribe, Ricardo Franco, Emilio Martinez Lázaro, Alex de la Iglesia, Mario Camus, Darío Argento, Pilar Miró, Jose Luis Cuerda, Alex de la Iglesia…

Algunos de los títulos más destacados en los que ha dejado su huella, tanto a nivel nacional como internacional, son Las brujas de Zugarramurdi, Las trece rosas, Juana la Loca, Aunque tú no lo sepas, Tirano…

El cine, algo más que una pasión


Una insistencia férrea por preservar el cine español y, también italiano, dio como resultado la creación de Mercury Films. Más de 7.000 filmes conforman este archivo, con muestras que quizás no habrían perdurado en el tiempo, habrían caído en el olvido y finalmente desaparecido, si no fuera por el tesón y la dedicación de Enrique.

Mercury films, el mayor archivo fílmico de España


A principios de los 80, Enrique Cerezo empieza a despuntar en el sector de la distribución con Mercury Films, el gran archivo que rápidamente se convirtió en uno de los más reconocidos. Del que se han nutrido las principales Cadenas de Televisión españolas, nacionales, autonómicas y locales, la televisión en abierto, por satélite o cable y también las plataformas VOD.

Su primera incursión de  fue la de llevar las películas de la Metro Goldwyn Mayer a España, Argentina, Paraguay y Chile. También conquistó la ya desaparecida ORION, productora de grandes éxitos como “El silencio de los corderos” o “Bailando con lobos”.

Más de 7.000 películas, preservadas en las mejores condiciones


El resultado, más de 7.000 títulos clasificados y remasterizados, listos para distribuirse a lo largo del globo. Si bien es cierto, el 80% de las estanterías de este archivo están repletas de títulos de procedencia española, dejando un hueco significativo a alrededor de 3.000 filmes europeos y americanos, con sus correspondientes derechos internacionales de distribución.

El abanico es muy variado. Mercury Films cuenta con películas de todos los tiempo y géneros, entre las que destacan, como no, las de nuestros actores de renombre: Penélope Cruz, Carmen Maura, Alex Angulo, Paz Vega, Ariadna Gil…

Un homenaje también a nuestros grandes directores: Buñuel, Amenábar, Alex de la Iglesia, Fernando Trueba, Julio Medem, Berlanga… embajadores de nuestro cine español que han acumulado premios en los principales festivales, nacionales e internacionales: Goyas, Oscars, en San Sebastián, en Cannes, Berlín…

Nuestras grandes obras, presentes en todo el mundo


Sin duda, Mercury Films  es un catálogo que representa el largo recorrido de la industria en nuestro país, la plataforma mediante la que es posible mostrar al mundo entero la trayectoria y la calidad de las películas que son impronta de nuestra cultura: Viridiana, Los Otros, Bienvenido Mr. Marshall, Las trece rosas, Tesis, Ay Carmela, Belle Époque, El espíritu de la colmena…)

Comprometidos con su óptima difusión y distribución, Mercury dispone de un laboratorio especializado en el tratamiento y conservación de filmes, en el que las películas son remasterizadas en HD y sonido 5.1, para que su visionado sea el mejor posible.

Esta cuidada labor, hace que su catálogo no tenga fronteras. Desde sus inicios, ha servido contenido a televisiones nacionales y también internacionales, adaptándose a todas las plataformas digitales y analógicas, teniendo como objetivo la mayor difusión posible.

Somos la “Major” del cine español, donde se encuentra la mayor parte de la memoria cinematográfica de España restaurada con la mayor calidad de imagen y sonido.

Mercury ofrece el catálogo de cine más extenso de España, con más de 7.000 películas nacionales e internacionales, con derechos mundiales de más de 3.500 títulos